Vuelvo a insistir con el termino 
GRATIS y lo mal que se utiliza en Internet, con que malas intenciones, muchas veces con la de estafarte de mala manera.
El caso más ilustrativo y sangrante, o por lo menos uno de ellos, el más reciente, es el de las 
redes Ning. Esto es algo que os interesara sobre todo a los webmasters principiantes para saber a que ateneros.
Para empezar lo del 
Internet gratis sólo es real si te conectas en una biblioteca, ayuntamiento, asociación o cualquier otro sitio que te ofrezca el servicio sin que tengas que pagar por ello. Lo que no quiere decir que sea 
gratis, alguien lo tiene que pagar.
Si lo haces desde tu casa de 
gratis nada, a menos que tengas una 
red WIFI pirateda, ya que sino tendras que pagar tu accceso a la Red a algún suministrador: 
Timofonica, "
R", 
Ono, etc, que ninguno es barato y en muchos casos tienen un servicio penoso y nunca ofrecen la velocidad que te cuentan cuando te venden la moto. Tenemos el Internet más caro y penoso de toda Europa. Así que uno de los principios de la Internet, el de la 
gratuidad es una falacia y una broma de mal gusto, incluso una tomadura de pelo. Pero creo que hasta ahi cualquiera llega y tiene claro que 
de gratis nada. Algunos ayuntamientos intentaron ofrecer 
WIFI gratis, pero las compañias se les echaron encima y no tuvieron más remedio que echarse para atras.
Aclarado esto, teniendo claro que si quieres Internet a tu disposicion: 
PAGA. Nos encontraremos con montones de sitios que te ofrecen todo tipo de 
servicios gratis: peliculas en linea 
gratis, alojamiento web 
gratis, publicidad para tu sitio 
gratis, creacion de redes sociales, blogs, etc 
gratis y así hasta el infinito....incluso 
porno gratis.
Antes de nada y antes de entrar a contar las diferentes formas en las que te estafan con lo de 
gratis aclarar un punto muy importante. El 
GRATIS (con mayusculas) no existe, 
Regalado hace tiempo que murio y lo mato Internet.
Todos estos sitios supuestamente gratuitos suelen poner como condición el incluir publicidad. Con el atractivo de la 
gratuidad consiguen cartera de usuarios y trafico a sus sitios, lo que rentabilizan con las impresiones y 
clics de dicha publicidad.
Pues eso de 
gratis no tiene nada, se llama 
intercambio de prestaciones, con lo que lo de 
gratis es muy relativo. La 
gratuidad te la suelen recordar cuando te dan un servicio penoso y protestas. Te dicen que te calles y te aguantes por que es un 
servicio gratuito y que para poder quejarte que pagues ( a veces ni con esas). Muchos de estos sitios entienden que 
gratis es igual a mal servicio, tirando a penoso, el ejemplo más claro el de Miarroba. 
Que un sitio ofrezca servicios gratis no quiere decir que sea altruista y no lucrativo. Ganan muchos miles de euros gracias al trafico y los contenidos que consiguen a tu cuenta y sin darte ni las gracias. Consideran que bastante agradecido has de estar con que sean 
gratuitos. En muchos casos el mismo sitio te ofrece servicios gratis y 
Premium a la vez. Si no te llega con las prestaciones que tiene la versión 
gratuita (generalmente penosas),o no quieres tener publicidad te invitan gustosos a pagar la versión 
Premium para poder respirar tranquilo y vivir sin sobresaltos.
En el caso de las 
redes Ning que en un principio eran gratuitas y tenian un servicio bastante decente, de buenas primeras decide que se acabo la 
gratuidad y o bien pagas o te lo van a borrar todo, tu trabajo y tu esfuerzo por la alcantarilla, todas esas horas de perder la raya del culo frente al monitor se van a ir a hacer puñetas a menos que pagues. Lo malo que esto se empieza a convertir en una tendencia y en el futuro lo veremos con muchos otros sitios que te ofreceran 
servicios gratis y que luego te pasaran factura cuando te tengan atrapado. En Facebook ya hace tiempo que lo intentarón pero la respuesta de los usuarios fue tan fuerte que decidieron echarse atras. Ultimamente por FB se comenta de que lo quieren intentar de nuevo y hay un grupo para protestar contra eso. La verdad es que no conozco de que exista esa amenaza oficialmente y suena a bulo para conseguir seguidores y trafico para dichos grupos (hoax). Realmente creo que si el Facebook fuese de pago no tendria ni la milesima parte de los usuarios que tiene y para lo que sirve hay poca gente dispuesta a pagar. Saben lo que les conviene. Sobre todo con la lucha que tienen con 
Google y su 
Buzz a la hora de captar adeptos, no les interesa la estrategia de hacer FB de pago por la de clientela que podrian perder al emigrar para Google. De la misma manera que no le interesaria a 
Google hacer el 
Gmail de pago ahora que FB quiere lanzar su propio servicio de correo. Por lo menos no de momento.
Leer más...